La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión de Riesgo (MNIGR), como espacio de
convergencia de organizaciones que impulsan acciones en la gestión de riesgo, cambio
climático y protección de recursos naturales, así como la promoción de derechos
humanos, a través de su Comisión de Género en el marco del día de la Mujer hondureña,
se dirige al Gobierno Central, Autoridades Policiales, Ministerio Público y la ciudadanía
en general, para pronunciarse en relación a lo siguiente:
1. A inicios del 2023 han perdido la vida de manera violenta alrededor de 17 mujeres,
que enluta a familias y organizaciones de diferentes puntos del país, muertes que
son envueltas en un manto de indiferencia e impunidad.
2. Las estrategias estatales implementadas para la reducción de inseguridad
ciudadana, continúan con vacíos que desnudan su ineficacia para la impartición
de justicia en nuestro país, en donde el feminicidio como problema social persiste
a nivel de discurso, más en la práctica dista de mecanismo reales que se
implementen desde las instancias estatales encargadas de su abordaje.
Ante lo expuesto exigimos lo siguiente:
1. Las autoridades competentes brinden acompañamiento y resolución de estos
feminicidios, que permita a las familias de estas compañeras obtener justicia, que
estos hechos no se conviertan en una estadística más de la mora judicial que
persiste en nuestro país, prueba de los arraigados patrones patriarcales que
atentan contra la seguridad de la mujer.
2. Evaluación de los mecanismos de la denuncia y acceso a la justicia que permitan
identificar los vacíos y rutas de disminución de la violencia, creando un plan de
protección integral y sostenible hacia las niñas y mujeres.
3. Coordinación efectiva por parte de los entes estatales encargados de impartir
justicia con organizaciones defensoras de derechos humanos, que permitan
desarrollar acciones preventivas y de seguimiento a casos de violencia hacia la
mujer.
Como Comisión de Género de la MNIGR, continuamos alzando la voz exigiendo justicia
entorno a la violencia ejercida contra las mujeres hondureñas.
Dado en la cuidad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los veinticinco días
de enero del 2023.
¡Mujeres listas y preparadas para actuar!